Sobre nosotros

Antecedentes

ayudar a la infancia y familias en situación de pobreza

Hace 15 años un pequeño grupo de voluntarios siendo sensibles a las problemáticas sociales de la zona maya nos unimos con el deseo de contribuir y ayudar a niñas, niños, adolescentes, mujeres y familias en situación de pobreza y vulnerabilidad; y fue así como en el año 2009 se constituyó legalmente El Renacer del Mayab A.C.

Desde entonces hemos trabajado en proyectos para ayudar a las comunidades de:

  • Ticimul, en el Municipio de Chankom.
  • San José Tecoh, Paseos de Chenkú y Pedregales de Lindavista en el Municipio de Mérida.
  • Sinhunche, en el Muncipio de Abalá.
  • Subincancab, en el Municipio de Timucuy.

En donde la marginación, desnutrición, el rezago educativo, el alcoholismo, así como en la desintegración y violencia familiar entre otras causas afectan a la niñez y a sus familias.

Hoy día continuamos realizando todo ello con el fin de mejorar la calidad de vida y entorno social de cada familia beneficiada y contribuir para transformar el futuro de la niñez de Yucatán

Anualmente apoyamos aproximadamente a
280 beneficiarios
y distribuido hasta con
30,000 comidas al año

Misión

Promover el desarrollo integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias en situación de vulnerabilidad, pertenecientes a zonas marginadas y comunidades indígenas de la zona maya, a través de programas y acciones que contribuyan al mejoramiento de vida y el entorno social.

Visión

Ser una institución comprometida con el desarrollo y bienestar de las niñas, niños, adolescentes y sus familias en comunidades urbanas y rurales en situación de vulnerabilidad, pobreza y marginación, promoviendo activamente la salud, el desarrollo de capacidades y habilidades para la vida que mejoren sus condiciones de vida.

Valores

Nuestros valores son nuestro compromiso para servir y proteger a quienes más lo necesitan.

  • Amor: El amor es una decisión, el amor es bondadoso, el amor se entrega, el amor paciente todo lo resiste, el amor todo lo puede y nunca dejará de ser.
  • Confianza: Mantener la confianza, entre todos los que participan en nuestra organización.
  • Respeto: Cada ser humano debe ser tratado con honra, respeto y amor.
  • Integridad: Nos adherimos a la verdad y la honestidad en cada una de nuestras obras.
  • Equipo de trabajo: La colaboración y la unión hacen la fuerza para realizar cada una de nuestras acciones.
  • Servicio: Estamos dispuestos a velar por el bien de cada uno de nuestros beneficiarios.
  • Responsabilidad: Nuestra labor es intervenir en mejorar las condiciones de vida de los más necesitados.
  • Transparencia: Visualizar el trabajo realizado con los apoyos recibidos mediante evidencias y resultados.
  • Justicia: Nuestro deber es defender y proteger los derechos de aquellos que sufren, los más vulnerables: la niñez, la adolescencia y sus familias en desventaja.
  • Perseverancia: Nos mantenemos firmes y constantes por seguir obrando en favor de los más desamparados.